La Procuraduría de Investigaciones Administrativas alertó sobre la existencia de “serias y evidentes irregularidades” en los pliegos de licitación para el dragado de la Hidrovía Paraguay-Paraná, un proceso clave para el comercio exterior de Argentina y cuyo contrato podría superar los 20.000 millones de dólares.
El dictamen, elaborado tras el análisis de denuncias presentadas contra el proceso licitatorio, advierte que estas anomalías podrían derivar en “reproches administrativos y/o penales” contra las autoridades a cargo. Según el fiscal nacional de Investigaciones Administrativas, Sergio Leonardo Rodríguez, el procedimiento y su posible adjudicación presentan deficiencias que podrían tener consecuencias legales.
La advertencia surge en vísperas del cierre del plazo para la presentación de ofertas, programado para las 13:00 del miércoles 12. Se espera que al menos dos empresas compitan por la concesión del dragado: la belga Jan de Nul, que ha operado en la Hidrovía desde 1995, y la neerlandesa Van Oord.
El dictamen fue dirigido a Iñaki Arreseygor, director ejecutivo de la recientemente creada Agencia Nacional de Puertos y Navegación. Aunque su carácter no es vinculante, la dureza del informe sugiere posibles acciones legales contra los responsables de la licitación, que concederá la explotación de la Hidrovía por los próximos 30 años a una empresa extranjera.
La Procuraduría instó a las autoridades a corregir los pliegos de licitación para garantizar que el proceso respete los principios administrativos que deben regir este tipo de contratos estatales. La decisión final quedará en manos del Gobierno, con el ministro de Economía, Luis Caputo, como una de las figuras clave en la determinación del futuro de la licitación. (Agencia OPI Santa Cruz)