Prepagas: el Gobierno busca limitar aumentos tras subas récord en 2024

- Publicidad -

Las cuotas de la medicina prepaga fueron las que más subieron en 2024, por encima de la inflación, lo que impactó en los sectores medios y jubilados. Ahora, el Gobierno busca poner un tope a esos ajustes.

El año pasado, las prepagas aumentaron un 124%, apenas por debajo del 127,8% de inflación. Sin embargo, con el dato de enero que marcó una desaceleración al 2,2%, la administración de Javier Milei analiza cómo evitar que las empresas del sector sigan remarcando sin control.

Paradójicamente, el mismo Gobierno había liberado los precios de las prepagas poco después de asumir. Sin embargo, ante las fuertes críticas, ahora evalúa un decreto para limitar los aumentos.

- Publicidad -

La medida establecería que los incrementos ya no serán generalizados para todos los afiliados de una empresa, sino que dependerán de cada plan. Además, para los adultos mayores, el costo no podrá superar el triple de lo que pagan los más jóvenes.

En enero, las prepagas aplicaron subas de entre el 3% y el 3,9%, casi el doble del IPC general. Desde el sector justifican los ajustes alegando que los costos en salud son más altos que el promedio de precios.

A mediados de diciembre, el Gobierno imputó a las principales empresas del sector por presunta cartelización. Se trata de Galeno, Hospital Británico, Hospital Alemán, Medifé, Swiss Medical, Omint y OSDE, además de la Unión Argentina de Salud (UAS) y Claudio Belocopitt.

La Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) estableció un plazo máximo de 90 días hábiles para la presentación de pruebas, con posibilidad de prórroga. Luego, las partes imputadas tendrán seis días para presentar sus alegatos.

La Secretaría de Industria y Comercio recordó que la Ley de Cartelización considera como “prácticas absolutamente restrictivas de la competencia” los acuerdos entre empresas para fijar precios, restringir la oferta, repartirse el mercado o coordinar posturas en licitaciones.

El Gobierno había llevado el caso a la Justicia tras los aumentos mensuales consecutivos en las prepagas, ocurridos después de que Milei decidiera liberar los precios del sector. (Agencia OPI Santa Cruz)

- Publicidad -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -

Más Noticias

Notas Relacionadas

- Publicidad -