La diputada Laura Rodríguez Machado, presidenta de la Comisión de Legislación Penal de la Cámara de Diputados, expresó su coincidencia con el presidente Javier Milei en cuanto al reclamo de reducir la edad de imputabilidad de los menores que cometen delitos, pero también subrayó que la propuesta va más allá de simplemente modificar el límite etario. En declaraciones radiales, Rodríguez Machado detalló que la comisión de la que forma parte ha recibido aportes de especialistas, quienes indicaron que la capacidad de discernir de los jóvenes puede empezar a partir de los 12 años, lo que aporta una base teórica al debate.
La legisladora destacó que la modificación del Régimen Penal Juvenil no se limita a la cuestión de la edad, sino que implica una serie de medidas alternativas, adaptadas al tipo de delito cometido. Según explicó, la intención de la reforma es evitar que los menores ingresen en una espiral delictiva, y ofrecerles alternativas a la prisión. En ese sentido, mencionó que los proyectos en discusión proponen una serie de medidas que incluyen amonestaciones, prohibiciones de contacto o de salida del país, e incluso la prohibición de conducir vehículos en casos de delitos como las picadas o conducción sin licencia.
Rodríguez Machado resaltó que no todo se reducirá a la prisión, ya que se contempla que los menores puedan acceder a diversas formas de contención por parte del Estado, y diferentes modalidades de detención, como la prisión domiciliaria, que podrían ser aplicadas según la gravedad del delito. Además, hizo hincapié en la importancia de programas de resocialización para los menores, algo que, según señaló, casi no ocurre actualmente. También mencionó la posibilidad de implementar programas de formación ciudadana y tratamientos médicos, especialmente para aquellos jóvenes con adicciones.
La diputada subrayó que la propuesta busca que los menores que cometieron delitos más graves a una edad temprana no lleguen a los 16 años con un historial de crímenes sin posibilidad de arrepentimiento o corrección. Así, los proyectos buscan introducir un régimen penal juvenil con alternativas al castigo, que ofrezcan un camino hacia la rehabilitación de los jóvenes y eviten que se conviertan en adultos con antecedentes delictivos. (Agencia OPI Santa Cruz)
otra que aparece . viejos , vergas ? adonde estabas escondidaaaa, viejaaa, resien salissss. de la cuevaaaaa, ya les queda pocooooo, sigan asiiiii
EEEEEE, LAGARTIJAAAAAA, SOS OTRAAAAA, QUE APOYOOO, AL CHASCUDOOOO, EN LA CAMPANIAAAA. COMO SE NOTA EL CAGASSSOOOOO, QUE LE TIENEN AL CHISITOOOOO, ,jajajajajajajjjjajaja viejoo EDIONDOOOO,??????/DA.
MIRALE LA CARA A ESTA POBREEE=???? MUJERR LA TIENEN ENCAÑONADA MAL. CUANDO , SALGA DE LA LINEAAA , LA EMPERNANN , Y AGARRATEEE. POBRE VIEJAAA. ESTA JOVATA CUANDO SE LE TERMINEE , EL CREDITOOO, NI SALE A LA CALLEEE. OLVIDATEEEE, GUARDAAAA, QUE LOS RANCHITOS DORMIDOS ESTAN DESPERTANDOOOOO, BIEN MI PUEBLO. QUERIDOOO,
POBREEEEE¡¡¡ SRA. MIRALE LA CARAAAA? DE ZORRAAA, VIEJAAAA YA TE VAN A PASAR FACTURAAAAAAA¿¿¿¿¿¡¡¡¡¡¡ YA TE VAN A PASAR FACTURAAA ESPERAAA, . CUANDO TE LLAME A LA MEDIA NOCHEEE EL BARBAAAAA?? ALLI VAS A DAR EXPLICACIONESSS ALLI SE TE VAN A CAER LAS MEDIASSSSSS, ????????