(Por: Rubén Lasagno) – Un diario de El Calafate publicó recientemente que una guardaparques del Parque Nacional Los Glaciares, levantó actuaciones a un grupo de músicos que tuvieron la osadía de realizar una “Jornada de Música” frente al ventisquero, razón por lo cual se les labró un acta de infracción/constatación, dado que el Estado nacional “es muy severo y cuidadoso” con la conservación ambiental y los impactos negativos (en este caso ¿sonoro?) que se puedan producir frente al Glaciar Perito Moreno.
No obstante, en la nota periodística, no queda bien especificado el verdadero motivo por el cual la orquesta no podía tocar en el mirador, solo remite a falta de autorizaciones y permisos. Dicho esto, entonces, inferimos que más que una preocupación por evitar el impacto negativo que la música podría tener sobre los hielos eternos, el problema se ciñe a que los organizadores no pagaron a Parques Nacionales el canon correspondientes y los permisos por usar el lugar para hacer un concierto frente a los hielos.
Ojalá Parque Nacionales y demás autoridades de Turismo y Ambiente, hubieran puesto el mismo énfasis en cuidar el lago Argentino en el cual una empresa de turismo que sigue teniendo la concesión exclusiva de navegación del espejo de agua, drenó durante más de 20 días (por lo menos) hidrocarburos, aceites y combustibles, debido a una falla en el motor de la embarcación, la cual en las fotos se percibe claramente cómo desde el barco deja la estela de fluidos en el agua.
La justicia, que extrañamente actuó con inusitada celeridad, no encontró rastros de contaminación en el río y todo quedó allí. Ahora aparece una “noticia” que intenta demostrar “la sensibilidad” ambiental que demuestran las autoridades de Parque Nacionales, tan atentos a correr a los músicos que disfrutaron de hacer un concierto musical frente al ventisquero.
Te puede interesar: Parques Nacionales dio su versión sobre la contaminación frente al Glaciar Perito Moreno. Extraña, incompleta y visiblemente encubridora
La coherencia, en esta materia, es tan importante como la necesidad de que los medios informen lo importante y lo trascendente, cuando los hechos son realmente importantes y trascendentes. Esta fue la características del gravísimo hecho ocurrido con la empresa de turismo que volcó aceites al lecho del lago y los innumerables drenajes de combustibles que desde tierra firme se han detectado contaminando el lago Argentino. En todos esos casos no hubo responsables, ni multas, ni infracciones y mucho menos información pública fehaciente.
Son formas de describir la realidad y ocultar los hechos importantes, resaltando y maximizando aquellos que, como la orquesta que hizo un concierto frente al Glaciar Perito Moreno, refiere a un hecho inocuo y hasta artístico inédito y atractivo, pero la sensiblería oficial lo potencia para parecer proactiva y extremadamente cuidadosa de “las formas”, cuando todos, en realidad, sabemos cómo actúan ante los verdaderos problemas que afectan al medio ambiente que dicen resguardar. (Agencia OPI Santa Cruz)
Si hubo actuaciones. No desinformen por favor
AAhhh siiiii emilio las actuaciones fueron tremendas!!! dejate de joder…. debe ser de parques o de ahoracalafate nabo!. actuaciones de qué? transas contaminaron todo el lago y se pasaron “las actuaciones” por el orto
Gracias a OPI nos enteramos
qlp
Las decisiones de PN se toman con dilación burocráticas en lúgubres oficinas de la Capital Federal. Y la ambigüedad es la norma, son pocos los PN que apuestan al turismo y lo hacen con poca o nulo interés por el desarrollo turístico del lugar.
Sera quizas porque el fin real de los parques nacionales es conservar, no el turismo, el ocio y los caprichos de las personas. Y mas aun si no se pidio permiso.
Es q ni siquiera deberían dar permiso para eventos que dañen el ambiente tanto en contaminación ambiental como en contaminackón sonora que es muy dañina también para la naturaleza y todos los seres vivos incluído el humano que parece que esta ciego, sordo y mudo xq no acciona frente a semejantes atropellos. Necesitamos en todo el País una Ley Nacional contra los ruidos molestos YA!
Así es Andrea
Dejen de tirarse la pelota unos a otros porque da vergüenza. Las dos cosas están mal. El concierto por más que nosotros lo entendamos como música, es “ruido” para la fauna del lugar y puede alterarla ya que puede provocar estrés en los animales al no reconocer la procedencia. Y contaminar el lago con hidrocarburos ni hablar. Es de una crueldad y una negligencia superlativa por el impacto irreversible que tiene. Respeten la naturaleza porque todos en Calafate “viven” del Glaciar. Literalmente. Si no fuera por el Glaciar muy pocos llegarían a la ciudad. Y los que llegan dejan bastante dinero porque no es barato ir. Cuiden los lagos y los hielos porque de lo contrario en un futuro van a tener que reinventarse de cero para morfar. Más conciencia, seriedad y responsabilidad cuando se trata de una belleza y un fenómeno únicos en el mundo.
Perfecto… una opinión responsable y seria que aporta… comparto.
Bien Marcela, buena mirada!. Esa debería ser la actitud permanente. Comparto además que Parques Nacionales debe adecuarse a los objetivos de las comunidades sin abandonar su misión. Un poco mas de sentido común.
Y que me contas de la caminata en el glaciar?? Están destruyendo todo….. Ahí no dicen nada???
En un todo de acuerdo con este comentario.
Una orquesta produce vibraciones, porque el sonido es vibración que se expande por el aire, y puede alterar los hielos.
Parece que hay mucha gente ignorante, que comenra y no sabe nada de nada.
Estaban adentro de un restaurante
Totalmente
Todo lo que no está prohibido está permitido, dice la Constitución Nacional, que es la que rige en los Parques Nacionales… Habría que ver si el administrador del parque nacional Los Glaciares la leyó y la guardaparque sabihonda….
Che… La Constitución hace referencia a la legislación civil, penal, comercial, etc.
Conciertos en PPNN están prohibidos, por el daño que causa a la fauna. Espanta a todos los animales en un radio más amplio de lo que imaginás. Y no hacer una buena disposición de hidrocarburos también. Una cosa le corresponde a Admin Parques, otra a Medioambiente, otra a la Justicia, etc. La nota es más política barata que denuncia, poniendo todo en una misma bolsa: navegando el pago no te controla PPNN, te controla Prefectura. Y la Justicia debería actuar en uno y otro ámbito, con las multas y penalidades correspondientes. Y lo de la empresa también acarrearía consecuencias penales.
Así es. La Constitución se aplica a través de las Leyes y Decretos que reglamentan su ejercicio…No es para deducciones SIC de gente con peregrinas ideas progres..
Ni la contamination ni la música. nEstamos hablando de un área natural protegida, donde existe u a legislación para su visita . No sólo está el glaciar, está la armonía y el sonido de la naturaleza. Sin desvalorización la música, el próximo paso podría ser que la gente ande con parlantes ….
No hay que olvidar que es un Parque Nacional en el cual se debe velar por un turismo sustentable y sostenible.
Coincido totalmente con lo expuesto por Marcela y María Alejandra. Frenemos todo tipo de acercamiento o intervención que, sabemos, altere el equilibrio dinámico que trae la NATURALEZA, y no se necesita nada más que dejemos de creer que somos lo superior, con una visión antropocéntrica “arcaica”, que debe ser superada definitivamente como en su momento hizo Galileo con el geocentrismo.
Muy buena reflexión Maria Alejandra. Precisamente un area protegida es de alta sensibilidad ambiental, no es una plaza pública donde se pueden realizar actividades con impacto sonoro. Son santuarios de la naturaleza que exigen un tratamiento especial y donde no se puede hacer lo que a cada cual le da la gana. Felicitaciones al agente público que intervino!!!
Estaban tocando DENTRO de Nativos
Comparto en todo el comentario de Marcela. Quien escribe la nota pareciera que no tiene ningun criterio razonable… todo se puede… todo esta permitido y hacemos lo que se nos ocurre … no es así. En las areas Protegidas por su propia naturaleza deben tener una actividad humana particularmente restringida. Las opiniones de Marcela y Maria Alejandra las aplaudo por entender el fondo del problema. Gracias!!
Si esta nota no fuera adrede, tendenciosa y con intereses económicos, sería graciosa. Además, ni siquiera se preocupan por leer la nota original. No se realizó una infracción, sino una constatación, que, para quien no tiene ganas de poner un poco de empeño en comprender el texto, significa constatar y describir lo que se ve, ni más ni menos.
Tampoco fue por el ruido o por el pago, ya que no se cobra por un evento de estas características. El problema radica en que las personas que organizan este evento y lo vienen promocionando hace meses (todos ellos residentes de la provincia) en ningún momento dieron aviso ni pidieron el permiso correspondiente que solicita el reglamento del área protegida, permiso que habría sido otorgado sin ningún inconveniente.
Entonces, la pregunta es: ¿debe el personal de la APN hacer su trabajo, como en este caso, o dejar que cualquier hijo de vecino ingrese a un área protegida y haga lo que se le venga en gana en ese momento?
Leer, informarse, sentido común… cosas en desuso en estos tiempos.
Observamos que hay mucho interés por cuidaer la contaminación sonora en los glaciares y demas cuestiones que algunos vuelcan acá, a pesar que podemos corroborar en nuestra publicador la mayoría son la misma persona con distintos Nik. Sin embargo, la preocupación por la contaminación sonora que puede ser cierto, no implica que los autores de esos comentarios, oculten la peor contaminación que han sufrido los glaciares en el agua del lago por medio de la navegación de barcos con condiciones deplorables. Sin duda, todo hace sospechar que hay (ahí si) hay algún interés económico.
Coincido OPI mucha defensa al glaciar por que tocan el violin al frente y el agua esta yena de olor a combustible jaja deben ser ellos mismos que postean jaja
Ruben entiendo que la navegación contamina, pero no debe ser una justificación para realizar otras actividades más o menos contaminantes. Creo yo que lo que se debe hacer es utilizar las acciones administrativas, políticas y judiciales que obliguen a las empresas navieras o de turismo a utilizar motores más amigables con el ambiente. Concretamos nivelar para arriba no para abajo. No me parece un argumento serio del que escribió la nota, invocar que si los catamarans contaminan, se pueden permitir otras actividades menos contaminantes…
Fermín: presentado así como un contra argumento podría pensarse que efectivamente se puede plantear un silogismo si A hace algo, B no controla, C puede hacer lo que se le ocurra con las mismas (ninguna) consecuencia. Pero también cabe el razonamiento inverso: “si es contaminante y prohibido hacer música frente al glaciar, por qué no está prohibido contaminar el lecho del lago”. Si argumentativamente alguien sostuviera la preexistencia de las empresas que navegan y contaminan, para justificar que sigan contaminando, estaríamos vinculando (y haciendo rehen) de los usos y costumbres a una regla práctica que aparentemente en PN es muy sensible: la de no contaminar. Entonces, cómo relacionamos ambos hechos, el ruido musical que se trata de un hecho aislado y por única vez, con la contaminación objetiva del agua por tantos años de navegación y derrames de hidrocarburos?. Lo ideal, sería que no se les permita tocar a los músicos y no se permita navegar a los barcos contaminantes. Es casi un planteo de la metáfora del huevo y la gallina, sobre quién nació primero. Pero estoy muy de acuerdo con Ud en relación a la exigencia que debería imperar sobre las empresas para que usen motores eléctricos o de tecnología avanzada, para minimizar los riesgos, porque obviamente nadie puede pensar que estamos en contra de la actividad turística. Esto es como la minería, nadie dice que no se haga, sino se cuestiona cómo se hace. Muchas gracias, ,saludos.
Creo que no se debe permitir contaminación en ninguna de sus formas. Ni lumínica, ni sonora, ni manchas, ni drones, ni la mugre que deja la gente
Área protegida es, nada más ni nada menos que eso.Protegida de toda intervención humana. Hagan los conciertos en el pueblo
Estaban adentro de un restaurante
En cualquier Parque Nacional, el único ruido debe ser el de la naturaleza. Con todo lo que pasa deberían ser lugares con más restricciones.
M.e haces reir en el parque iguazu se hacen desfiles de modas con rial..hay un hotel musica a tdo volumen y desps no te dejan entrar con una guitarra..dpende cto pagas de coima y a quien…
Ambas cosas están mal,tampoco la navegación tendría que tener un parlante con un idiota hablando como si fuera un tour por Buenos Aires,lo escuché una vez que fui a visitar el glaciar, vergüenza total!
Es un lugar para apreciarlo en silencio o tranquilamente,no para shows!
Eso que lo hagan en otro espacio.
Si no respetamos tanta belleza ,la vamos a terminar destruyendo.
Estaban adentro de Nativos
Ni espectáculos musicales, ni ruidos, ni vertido de hidrocarburos ni basura en los parques nacionales o áreas protegidas. Todas constituyen diferentes formas de contaminación.
Parques empieza con “P” de PROHIBIDO.
En algunos casos se justifica en otros raya con la pavada o la recaudación.
Increíble que los cráneos que lo dirigen están en Bs.As. donde lo más cercano a un parque es alguna plaza.
Los seres humanos vivimos en éste planeta y también convivimos con los parques.
En vez de brindar y crear medios que faciliten sus visitas, a las que Todos tenemos derecho.
Pero ello conlleva inversiones, medios,trabajos, proyectos y medios de seguridad, controles asiduos, elementos modernos contra incendios, accidentes, catástrofes, etc.
Pero claro, prohibir es mucho más económico.
Son lamentables.
Estimado, me leíste la mente.
Cada vez cierran más zonas para trekking (este verano no se pudo ir al glaciar Frías). Pero las empresas pueden operar en las mismas zonas.
Las visitas invernales que antes hacíamos sin problemas a Frías, Guanaco y otros lugares fuera de circuitos turísticos están prohibidas a partir de abril. Cuando muchos terminamos la temporada y queremos disfrutar respetuosamente del lugar en que vivimos.
Esquí de travesía (sin medios mecánicos) en cerro Cristal también para atrás.
Aparece un puma en Chorrillo del salto y a cerrar todo. En Paine hacen tours de fotografía de pumas.
Para varios trekkings en la zona de Lago Argentino piden un mínimo de tres integrantes pero después viene cualquier gringo que sube el Torre en solitario invernal y es aplaudido como un héroe.
No se puede hacer parapente pero hemos visto el Parque sobrevolado por una docena de globos aerostáticos sponsoreados.
Muchos recordarán el desfile de Pancho Dotto & otros. Recital de Los Nocheros La lista es larga.
Conservar cerrando es fácil. Dar medios para controlar y ayudar a que apreciemos el medio ambiente parece ser lo difícil.
Sino estamos “conservando” para las empresas y los burócratas que se creen los dueños del área natural cuando son los que deberían administrarla.
Hay gente en PN que quiere trabajar pero se ven sepultados a veces por mediocres.
Espero esto cambie para una institución que fue siempre parte de la comunidad santacruceña.
Gracias Señor Lasagno por el espacio de opinión
Lease..no pagaron la coima a kretina
Lease..no pagaron la coima a kretina…
Valoro y comparto todas las acciones tendientes a preservar los parques como ambiente naturales. Pero hoy también son un ingreso importante de dinero que no se sabe a dónde va. Que en este caso se reparte entre nación provincia y municipio y los que tienen concesiones no muy claras. Solamente el hecho de haber puesto a Scioli a cargo del área ya me huele a curro…
Y QUE PASA CON LA CONTAMINACION CLOACAL DIRECTA QUE ESTA CONTAMINANDO EL LAGO ARGENTINO…tambien lo mismo ocurre con el lago viedma en el CHALTEN…???
Estimado Rubén Lasagno,
Me resulta muy simpático e incluso un tanto infantil que una pluma tan calificada como la suya se escude en el argumento de que todos los que disentimos con su redacción somos la misma persona con distinto “nick” o que defendemos la contaminación. Nada más alejado de la realidad.
Asimismo, tampoco percibo mucho interés en visibilizar que, sin ir más lejos, el municipio de El Calafate vierte sus aguas residuales en el mismo lago que todos intentamos preservar. Del mismo modo, parece pasar desapercibido que la provincia, en conjunto con actores privados, pretende construir una pista de esquí y desarrollar más proyectos turísticos sobre bosques nativos.
Tampoco he visto que ninguna asociación de guías o empresas de turismo haya hecho comentario alguno sobre las empresas denunciadas por contaminación, lo que podría explicarse por las onerosas comisiones que reciben guías de turismo del parque, coordinadores, transportistas y demás actores del sector turístico de estas mismas empresas.
Por lo tanto, lamentablemente, se puede interpretar que gran parte de la comunidad de la zona solo busca obtener el mayor provecho posible de esta área, patrimonio de la humanidad, sin prestar demasiada atención a su conservación, al cumplimiento de las normas vigentes y a los acuerdos de convivencia en sociedad.
Hace años se inventaron las embarcaciones con motores electricos, silenciosos y no contaminantes. Hay parques nacionales que ya los usan. Es cuestión de reconcertirse y forma de cuidar el ambiente sin perder negocio y turismo.
Me parece muy bien que se prohiba cualquier tipo de alteración ecologica causada por el hombre en los parques pero si el Estado sigue poniendo un ojo en algunas cosas y en otro lo mantiene cerrado eso es “Corrupccion” , nada de amigos ó hijos de, se debe actuar para todos de la misma manera ¡La Ley es Ley y hay que respetarla!
En relación a la nota: muy bien por la guardaparque que cumplió con sus funciones. La felicito. Es un parque nacional, cada uno no puede decidir que hacer y dónde hacen. Si los guardaparques no actúan, la gente se queja también.
Pero, asimismo, plantea serias dudas la dirección política de la APN que no interviene con suficiente profundidad y fuerza en el caso de los derrames. Esto último tira abajo la transparencia de la gestión y afecta directamente la labor del personal responsable como esa guardaparque o sus pares.
Son unos chantas corruptos. Uno no puede ni cortar una flor dentro del parque que te aplican una multa exorbitante pero vienen los empresarios (políticos) y te desmontan, desmalezan, talan una hectárea para construir su hotel/restaurante o lo que se les antoje y no pasa nada. Parece que ellos no afectan al medio ambiente.