Mapa de pozos petroleros activos y abandonados en los alrededores y bajo la ciudad de Las Heras (Informe III)

Fecha:

Continuando con la disposición de los pozos petroleros alrededor y en el ejido de la propia ciudad de Las Heras y a fin de tener en cuenta la peligrosidad que implica para la población la existencia de pozos abandonados o cerrados provisoriamente ( o mal cerrados), en medio de la zona urbanizada, vamos a publicar en esta oportunidad esos mismos pozos, por sectores y áreas (norte, sur, este y oeste) con la condición en la que se encuentra actualmente.

Para su lectura práctica, vamos a expresar aquí la nomenclatura con la que se asigna cada punto expresado en el mapa. Las siglas corresponden a las siguientes condiciones de cada pozo:

A:  abandonado

EEF:  Extracción Efectiva. Está en producción, aporta petroleos, está en producción.

EER: En Espera

IA-PT:  Inyector de Agua Parado Transitoriamente

AA: A Abandonar (o lo abandonan definitivamente con acciones como sellar/soldar la cabeza de pozo, cortar la cañeria, tec)

RRSA:  Se encuentran en Reserva de Recuperación Secundaria (pueden se incorporados como productores de petróleo)

PT:  Parado Transitorio (pozos que los ponen a trabajar por dia o periodos cortos)

EIE El:  Inyección Efectiva 

Mapa de pozos petroleros activos y abandonados en los alrededores y bajo la ciudad de Las Heras (Informe III)
Mapa de pozos petroleros activos y abandonados en los alrededores y bajo la ciudad de Las Heras (Informe III)

Pasivo Ambiental 

Cuando los pozos son abandonados definitivamente, deben ser cementados y la cañería anulada. Si esto no ocurre, los ductos siguen abiertos y con circulante activo o se hace reser vorios estancos de gas, agua y petróleo. Esas cañerías llevan agua de inyección, anticorrosivos, aditivos contra la corrosión, agua y en general se conforma un cóctel químico, utilizado para destruir bacterias para la actividad extractiva. Allí se generan gases con olor a huevo podrido (sulfhídrico) y aguas altamente contaminadas y es precisamente esos elementos contaminantes, los que se dispersaron en el aire, en el incidente del último domingo en Las Heras.

Las fuentes indican que esos gases son altamente peligrosos para la vida, razón por lo cual la existencia de este ramal en el subsuelo de Las Heras (también en Pico truncado, Koluel Kaike y Cañadón Seco), constituyen lo que denominamos en el informe anterior “una bomba de tiempo” y allí está “el verdadero pasivo Ambiental” que pocos reconocen, nadie difunde y constituye el doble o el triple de importante del pasivo que está expuesto en superficie. (Agencia OPI Santa Cruz)

Compartir nota:

Newsletter

Suscribete a nuestro Newsletter

Destacadas

spot_img

NoticiasPetróleo