Crecen las ventas de las pymes, pero las caídas mensuales y los costos operativos generan incertidumbre

- Publicidad -

Las ventas minoristas de las pymes mostraron una mejora significativa en febrero, con un incremento del 24% interanual, a precios constantes. Este aumento, que continúa con la tendencia de los meses anteriores, refleja el tercer repunte consecutivo en las comparaciones interanuales, tras el 17,7% de diciembre y el 25,5% de enero. Sin embargo, a pesar del crecimiento, los números no alcanzaron para recuperar la caída registrada en el mismo mes del año anterior, cuando las ventas de las pymes habían retrocedido un 25,5%.

A nivel mensual desestacionalizado, el Índice de Ventas Minoristas de las Pymes mostró una merma del 2,9% en febrero en comparación con enero, lo que se suma al descenso del 0,5% observado en diciembre. Este panorama sugiere que, a pesar de los aumentos interanuales, el consumo sigue siendo volátil y los sectores de las pymes no logran sostener el ritmo de crecimiento mes a mes.

El informe elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) destacó que varias estrategias de ventas, como promociones y descuentos, impulsaron las ventas en algunos rubros, especialmente en aquellos vinculados con la preparación para el inicio del ciclo lectivo, como las librerías y la indumentaria escolar. También se destacó el aumento en las ventas online y las facilidades de pago como factores que contribuyeron a la estabilización del consumo en diversos segmentos.

- Publicidad -

No obstante, a pesar del crecimiento interanual en las ventas, las perspectivas para los próximos meses no son del todo alentadoras. La evolución del poder adquisitivo de los consumidores será un factor determinante para el futuro de las ventas minoristas, ya que muchos empresarios advierten sobre la priorización de los gastos esenciales por parte de los hogares. Además, la competencia del comercio informal y la presión de los costos operativos siguen siendo desafíos importantes para el sector.

En cuanto a los rubros, en febrero se registraron aumentos interanuales en todas las categorías. El mayor incremento se produjo en Perfumería, con un 33,1%, seguido por Alimentos y Bebidas con un aumento del 33%, y Farmacia con un 31,9%. Sin embargo, en la comparación intermensual desestacionalizada, la mayoría de los rubros mostraron caídas, destacándose el sector de Calzado y Marroquinería con una baja del 5,4%, el mayor descenso de todos.

Los sectores de Alimentos y Bebidas, Bazar y Decoración, Calzado y Marroquinería, y Farmacia mostraron incrementos tanto interanuales como en el acumulado del bimestre, aunque con importantes caídas mensuales en algunos casos. Las perspectivas a corto plazo siguen siendo inciertas, debido a los desafíos económicos y las fluctuaciones en el consumo, lo que exige a las pymes adaptar constantemente sus estrategias de venta para mantenerse competitivas. (Agencia OPI Santa Cruz)

- Publicidad -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -

Más Noticias

Notas Relacionadas

- Publicidad -