Estados Unidos ha decidido reanudar de inmediato la ayuda a Ucrania tras una serie de conversaciones clave entre las delegaciones de ambos países en Yeda, Arabia Saudita. Durante estas negociaciones, Ucrania aceptó un cese al fuego temporal de 30 días, lo que abre la posibilidad de un acuerdo más amplio que permita el desarrollo de los recursos minerales de Ucrania. Este entendimiento se logró gracias a un acuerdo alcanzado por las delegaciones, con el objetivo de avanzar hacia un proceso de paz a largo plazo.
Andriy Yermak, jefe de la oficina presidencial de Ucrania, indicó que las conversaciones con Estados Unidos se centran en cómo iniciar este proceso de paz de manera efectiva. En sus declaraciones, Yermak subrayó la importancia de un diálogo constructivo, profundo y amistoso con los socios estadounidenses, añadiendo que Ucrania está “muy abierta” a avanzar en este proceso. A lo largo de las conversaciones, también se ha destacado la necesidad de discutir las garantías de seguridad para Ucrania, un tema crucial en cualquier acuerdo.
Andrii Sybiha, ministro de Relaciones Exteriores de Ucrania, compartió en las redes sociales que las reuniones con Estados Unidos representan una “gran oportunidad” para avanzar en la paz y fortalecer la asociación estratégica entre ambos países. La atmósfera en las negociaciones fue descrita como “constructiva”, con Ucrania reiterando su firme voluntad de alcanzar la paz. Esta conversación se produce tras la suspensión temporal de la ayuda militar estadounidense a Ucrania, lo que había generado incertidumbre tras una serie de disputas entre los presidentes Donald Trump y Volodímir Zelenski.
La delegación estadounidense que participó en las conversaciones estuvo encabezada por el secretario de Estado, Marco Rubio, y el asesor de Seguridad Nacional, Mike Waltz, entre otros altos funcionarios. Por parte de Ucrania, además de Yermak y Sybiha, participaron el ministro de Defensa, Rustem Umerov, y el jefe adjunto del Gabinete de Zelenski, Pavlo Palisa. Además, Arabia Saudita también jugó un papel clave en estas negociaciones, con la presencia del canciller saudí Faisal bin Farhan Al Saud y el consejero de Seguridad Nacional, Musaed Al Aiban.
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, llegó a Arabia Saudita el lunes, donde tuvo una breve reunión con el príncipe heredero saudí, Mohammed bin Salman Al Saud. En la reunión, ambos líderes discutieron la situación en Ucrania y reafirmaron el compromiso de Arabia Saudita para apoyar los esfuerzos internacionales destinados a resolver el conflicto y lograr la paz. Zelenski expresó su agradecimiento por los esfuerzos saudíes, destacando la importancia de su rol en el Medio Oriente y a nivel global.
Mientras tanto, Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos, también se reunió con el príncipe heredero saudí el mismo día. De acuerdo con el Departamento de Estado, Rubio permanecerá en Yeda hasta el miércoles, con el objetivo de impulsar el plan del presidente Donald Trump para poner fin al conflicto entre Rusia y Ucrania.
Con estos desarrollos, las conversaciones en Yeda marcan un paso importante hacia la resolución del conflicto en Ucrania, con la colaboración de Estados Unidos, Ucrania y Arabia Saudita en un esfuerzo conjunto por la paz y la estabilidad regional. (Agencia OPI Santa Cruz)