ARCA anuncia un aumento del 191% en el monto mínimo para facturación electrónica de MiPyMEs

- Publicidad -

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) anunció un ajuste significativo en las normativas que rigen la emisión de facturas de crédito electrónicas para las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs). A partir del próximo 11 de abril de 2025, el monto mínimo a partir del cual las MiPyMEs deberán emitir este tipo de factura pasará de $1.357.480 a $3.958.316, lo que representa un aumento de 191,5% en comparación con la cifra anterior.

Este cambio se enmarca en la actualización anual automática que establece la normativa vigente. La modificación tiene como objetivo ajustar el monto mínimo a los nuevos parámetros establecidos para definir las características de las MiPyMEs, de acuerdo con la Resolución 54/2025, que fija los valores para las ventas totales de las empresas.

El Régimen de Factura de Crédito Electrónica fue creado para promover el financiamiento de las pequeñas y medianas empresas, mejorando sus condiciones de crédito. A través de este mecanismo, las MiPyMEs pueden acceder a la posibilidad de cobrar de manera anticipada los créditos derivados de las transacciones realizadas con sus clientes, permitiéndoles obtener financiamiento de forma más rápida y ágil.

- Publicidad -

Para ser parte de este régimen, tanto las empresas como los clientes deben contar con un Domicilio Fiscal Electrónico (DFE) y registrar una CBU. De esta forma, las empresas emisoras de facturas electrónicas podrán acceder a los beneficios del sistema y cumplir con las nuevas disposiciones.

En paralelo, ARCA también actualizó el listado de grandes empresas que deben emitir este tipo de facturas electrónicas. Las firmas de gran porte son aquellas cuyas ventas anuales superan los valores máximos establecidos para las MiPyMEs en la categoría “Mediana tramo 2”, según su actividad principal. Estas actualizaciones afectarán principalmente a las grandes empresas, cuyas altas en el listado se concretarán en septiembre de cada año, y las bajas, en julio.

Los montos de ventas anuales que definen a las grandes empresas varían según el sector en el que operan. Para el sector de construcción, el umbral se fijó en $28.254.420.000; en servicios, en $19.012.110.000; en comercio, en $66.319.160.000; en industria y minería, en $101.070.840.000, y en agropecuario, en $22.744.110.000. Estas cifras determinarán si las empresas deben adherir al régimen de facturación electrónica de acuerdo con su volumen de ventas.

Con esta nueva disposición, ARCA busca modernizar y hacer más eficiente el proceso de facturación y financiamiento para las MiPyMEs, mientras mantiene un sistema de control y actualización en las normativas fiscales. (Agencia OPI Santa Cruz)

- Publicidad -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -

Más Noticias

Notas Relacionadas

- Publicidad -