El INDEC informará hoy la inflación de marzo

- Publicidad -

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dará a conocer esta tarde el dato oficial de inflación correspondiente al mes de marzo, en un contexto donde analistas privados prevén una aceleración respecto al mes anterior. Las proyecciones de las principales consultoras y bancos señalan que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) habría registrado un aumento superior al 2,5%, con estimaciones que oscilan entre el 2,5% y el 2,6%. Este repunte estaría impulsado principalmente por subas en alimentos, educación y servicios, rubros que suelen tener un comportamiento estacional más marcado durante este período del año.

La inflación de febrero fue del 2,4%, mientras que enero había cerrado en 2,2%, lo que marcaría una tendencia alcista si el dato de marzo supera esos niveles. De acuerdo con el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), elaborado por el Banco Central, la inflación de marzo sería del 2,6%, lo que implicaría un ajuste al alza frente al pronóstico previo que la ubicaba en 2,2%. Esta corrección también se trasladó a los meses siguientes: los analistas postergaron para junio la posibilidad de que el IPC mensual baje del 2%, cifra que ahora se espera en torno al 1,8% para ese mes, en lugar de abril como se preveía inicialmente.

En cuanto a las proyecciones anuales, el REM también ajustó las expectativas. Se estima que la inflación acumulada a diciembre de 2025 será del 27,5%, lo que representa un incremento de 4,2 puntos porcentuales respecto al relevamiento anterior, que proyectaba una suba del 23,3%. A su vez, la expectativa inflacionaria para los próximos doce meses pasó del 22,2% al 24,5%, reflejando una percepción de mayor presión sobre los precios a mediano plazo.

- Publicidad -

Las consultoras privadas coinciden en la proyección de inflación para marzo. Analytica prevé un 2,5%, mientras que Equilibra estimó un 2,6%. Ambas entidades destacan que el principal motor de este incremento continúa siendo el aumento en alimentos y bebidas, uno de los rubros de mayor incidencia en el índice general, especialmente para los sectores de menores ingresos. (Agencia OPI Santa Cruz)

- Publicidad -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -

Más Noticias

Notas Relacionadas

- Publicidad -