El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, brindó este sábado precisiones sobre el nuevo esquema cambiario anunciado por el Gobierno, y aseguró que la implementación de bandas de flotación para el dólar no representa una devaluación ni generará volatilidad significativa.
En declaraciones a la radio Rivadavia AM 630, el funcionario explicó que “el dólar oscilará entre 1.000 y 1.400 pesos durante este mes, y luego las bandas se ajustarán 1% mensual”. Según afirmó, “no debería haber incertidumbre”, ya que el comportamiento del mercado está contemplado dentro del plan oficial.
Francos sostuvo que la medida fue diseñada en el marco de una estrategia coordinada con el Fondo Monetario Internacional (FMI), aunque aclaró que no fue una exigencia del organismo. “Este tema lo venimos hablando hace ocho meses con el Fondo. Es parte de un plan trabajado con disciplina y consenso”, señaló.
El jefe de Gabinete descartó que la decisión implique una devaluación encubierta. “Puede que un día esté más cerca de 1.400, y luego baje. Lo importante es que hay suficientes dólares en relación a los pesos circulantes, por lo que no hay riesgo de corridas cambiarias”, subrayó.
Entre los factores que, según Francos, consolidan el panorama cambiario, mencionó el acuerdo reciente con el FMI, el mensaje del ministro de Economía, Luis Caputo, las felicitaciones de la directora del organismo, Kristalina Georgieva, y la próxima visita del Secretario del Tesoro de Estados Unidos, a quien consideró clave para el respaldo internacional de la Argentina.
Respecto al límite de US$100 para compras en efectivo, el funcionario admitió no conocer el detalle técnico de la normativa, pero estimó que “podría estar vinculado a desalentar operaciones informales”.
En relación al dato de inflación de marzo, que alcanzó el 3,7%, Francos aseguró que se trata de una suba coyuntural causada por la “volatilidad política generada por el debate legislativo” y por “factores estacionales”. En ese sentido, afirmó que “no hay motivos estructurales para que haya inflación” y que “la estabilidad de precios llegará”.
Caso “Libra”
Consultado por la citación al Congreso en el marco del caso “Libra“, Francos la calificó como una “jugada política” y remarcó que “no hay nada que ocultar”. Según dijo, “se trata de una operación entre privados, no hay ningún ilícito de parte del Estado nacional”.
Finalmente, al referirse a los elogios del expresidente Mauricio Macri tras el anuncio económico, Francos agradeció el respaldo, aunque evitó profundizar sobre las tensiones internas en el PRO. (Agencia OPI Santa Cruz)
guardaaaa YACAREEE. que la MOCHILAA que yevasss y vayas a cargar el dia que te vallas HAYY TE QUIERO VER , VERGA CUANDO TE DIGA QUE TRAES EN TU MOCHILAAA. VIEJITOOOO, AVER??? . MENTIRAS, TRAICIONES, DIFAMACIONES, EL HAMBRE DEL TU PUEBLO, REMEDIOS QUE LE QUITARON A LA GENTEE. PAN. QUE LE SACASTE A TUU PUEBLO . LECHEEE. QUE SACASTE A LOS NIÑOS. VALLAN PENSANDOOO, COMIDA QUE SE LES PUDRIO? X NO DARCELA A LA GENTEEE CON HAMBREEE, SE TE VA LLENAR EL ORTO DE P´REGUNTAAAA. YACAREEE. YA TE QUEDA POCO,,, HOJO,,,