(OPI TdF) – La Unión Obrera Metalúrgica (UOM), seccional Río Grande, comenzó este miércoles 14 de mayo un paro total de actividades por tiempo indeterminado en rechazo a la reciente medida del Gobierno Nacional de eliminar los aranceles a la importación de teléfonos celulares. La decisión sindical responde al temor por la pérdida de miles de puestos de trabajo en la provincia de Tierra del Fuego, cuya economía industrial depende fuertemente de la producción tecnológica local.
El paro fue confirmado a través de un comunicado oficial del gremio, que anunció la paralización de las tareas productivas a partir del mediodía. “Se paralizarán las tareas productivas a partir de las 12 del 14 de mayo, para dar inicio a un paro total de actividades por tiempo indeterminado hasta alcanzar una resolución favorable de mantenimiento de nuestra continuidad laboral, derechos y condiciones existentes”, expresa el texto difundido por la UOM Río Grande.
En paralelo, las plantas de la empresa Newsan en Ushuaia también suspendieron sus actividades. Si bien no hubo una confirmación formal desde las autoridades sindicales de esa localidad, trascendió que las acciones están alineadas con las medidas tomadas en Río Grande y también comenzaron este miércoles al mediodía.
La UOM convocó a una movilización desde el Parque Industrial de Río Grande como parte del plan de lucha. Desde el gremio manifestaron su “firme decisión de luchar por los puestos de trabajo, la industria nacional y en defensa del derecho soberano a continuar habitando la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur”.
La medida del Gobierno nacional —que prevé reducir los aranceles del 16% al 8% de inmediato y eliminarlos completamente en enero de 2026— fue duramente criticada por sectores industriales y sindicales de Tierra del Fuego, donde operan las principales ensambladoras de dispositivos electrónicos del país. Esta política forma parte de un paquete económico que busca reducir precios para los consumidores, pero es vista por la UOM como una amenaza directa a la producción local y al empleo regional. (Agencia OPI Tierra del Fuego)