La mayoría de los relevamientos privados coinciden en que la inflación de mayo se ubicará cerca del 2%, con varias consultoras anticipando incluso una posible desaceleración por debajo de ese umbral. El dato representa un cambio significativo en la dinámica de precios, en un contexto marcado por la estabilidad cambiaria, la baja de algunos impuestos, descuentos puntuales como los del Hot Sale y un alivio en el impacto climático en sectores sensibles como el agro.
Según el último informe de la consultora C&T, la inflación de mayo fue del 1,8%, lo que lleva la variación interanual al 42,5%, el registro más bajo desde marzo de 2021. El informe atribuye la desaceleración a varios factores, entre ellos la reducción de tributos, el impulso de promociones comerciales y un mejor clima en las primeras semanas del mes, lo que incidió en precios de productos frescos.
Otra consultora, LCG, detectó un aumento de apenas 0,2% en alimentos durante la última semana de mayo, y una suba acumulada de tan solo 0,1% en las últimas cuatro semanas. Este comportamiento de los alimentos, que tienen fuerte incidencia en el índice general, es uno de los principales motivos detrás del descenso inflacionario.
Por su parte, Equilibra midió un incremento del 0,8% en la tercera semana de mayo, lo que proyecta un índice mensual cercano al 2%. EcoGo, en tanto, informó que los precios de los alimentos para el hogar subieron 0,2% en la última semana del mes, y estimó una inflación general de 2,5%. La consultora remarcó que la suba de alimentos fue menor a lo previsto inicialmente, y que ese factor, junto con la rebaja en el precio de la nafta y una actualización tarifaria más moderada, ayudó a contener el índice.
Facimex, por su parte, revisó a la baja su proyección de inflación mensual y la ubicó en 2%, con base en los datos de alta frecuencia que muestran una evolución consistente con esa estimación. La firma agregó que, si bien su escenario base anticipa una inflación inferior al 2% a partir del tercer trimestre, no descartan que esa tendencia se adelante.
En una línea similar, Agustín Etchebarne, director de la Fundación Libertad y Progreso, estimó que la inflación de mayo cerrará en 1,7%, reforzando la idea de una desaceleración más marcada. (Agencia OPI Santa Cruz)
ESTANNNN EMPEDOOOO?? COMO DIFRASAN LA INFLACIONNN HDPUTA, LAS COSAS SUBEN TODOS LOS MESESSS. Y NO UN 2% HASTA EL 7 % DEQUE BAJA ME ABLAN VERGAS , APARTE ESTA ESTO ESTANCADO SI LA GENTE NO TIENE UN MANGOOOOO, HDP, NO HAY PLATA ESTE CHASCUDO LE BAJOOO LOS SUELDOS A LA GENTE Y ENCARECIOO LOS ALIMENTOOO, Y OTROS PRODUCTOSS, NO MIENTAN HDPUTA DALE AUMENTO A LA GENTE VIEJO HDPUTAAAA,