La coparticipación, la queja de los intendentes, cero reducción de gastos y sueldos por debajo de la línea de pobreza

- Publicidad -

(Por: Rubén Lasagno) – Anclado en información oficial del gobierno provincial, vamos a realizar un comparativo de los recursos que han ingresado a los municipios y sociedades de fomento, en concepto de coparticipación en el mes de mayo 2025 y el total que por el mismo concepto, recibieron dos meses antes (marzo/2025). 

Más allá de exhibir las planilla oficiales, destacamos algunos ejemplos: 

Se enumeran a título informativo:

- Publicidad -
  • Río Gallegos más de $ 5.600 millones en mayo/25. En marzo/25 $ 4.795, más de 805 millones de incremento en dos meses.
  • Caleta Olivia recibió más de $ 2.800 millones en mayo/2025.  En marzo/25 $ 2.371. Tuvo un incremento de 429 millones en dos meses.
  • Pico Truncado  recibió $ 1.295 en mayo/2025. En marzo/25 $ 1,097. Sus fondos se ampliaron en 198 millones (aprox) en dos meses.
  • Rio Turbio más de $ 824 millones en mayo/2025. En marzo/25 recibió $ 699 millones de pesos. El incremento en dos meses fue de 125 millones de pesos.
  • 28 de Noviembre tuvo una asignación mayor a $ 718 millones de pesos en mayo/25. En marzo/25 (dos meses antes) la asignación de coparticipación fue de $ 609 millones de pesos

De acuerdo a los datos oficiales, la Coparticipación a Municipios  y Comisiones de Fomento Acumulada en estos últimos 5 meses año 2025 fue de $ 99.229.809.244,10 (en miles de millones de pesos) y solo en el mes de mayo 2025 la distribución fue de $ 19.584.454.414,10, es decir que en solo un mes los municipios de Santa Cruz han recibido un 20% de la masa coparticipable que les llegó en los meses del año 2025.

La coparticipación, la queja de los intendentes, cero reducción de gastos y sueldos por debajo de la línea de pobreza
La coparticipación, la queja de los intendentes, cero reducción de gastos y sueldos por debajo de la línea de pobreza

No es cuánto, síno cómo

El Gobernador (hacia Nación) e intendentes (hacia la provincia) se quejan que no tienen plata y fundamentan su falta de asignación de recursos para infraestructura, Educación, servicios y aumento de haberes del personal, en cuestiones de liquidez y la reducción en el envío de recursos

No es que falte plata, la realidad que describimos con número reales, lo demuestran; tanto el gobierno provincial como los intendentes, gastan mal o subvierten el orden de prioridad en sus respectivas gestiones, cuando no (como en la mayoría de los casos) la corrupción parasita su administración o se asignan millonarios fondos a las campañas políticas de los integrantes de esos Ejecutivos (provinicial y/o municipal).

Los actuales, como sucedía con el kirchnerismo, siguen gastando a mansalva, obtienen ingresos indiscriminados, hacen fiestas ampulosas, generan gastos superfluos, viajes innecesarios, liquidan viáticos por miles de millones de pesos anualmente y tienen vida de jeques árabes en un país/provincia/municipios, empobrecidos por ellos mismos. Todos ingresan como gobernadores o intendentes siendo una cosa y al terminar su mandato, son millonarios ¿Por qué?.

El gatopardismo de Vidal y lo intendentes

La oposición política no existe. El kirchnerismo cooptó los organismos de control y los Concejos Deliberantes en 30 años. El actual gobernador Claudio vidal va hacia eso: intenta anular el Tribunal de Cuentas, tiene compradas las manos en la Cámara de Diputados y ahora va por la Justicia, donde no espera “cambiar para mejorarla”, sino para instrumentar su propio control político.

Pasan los años, los partidos, los intendentes, gobernadores etc y a nadie le interesa tener administraciones prolijas, serias y responsables; ejercer el poder con auténtica austeridad, priorizar los gastos, practicar políticas de ahorro y priorizar la salud, la Educación y la seguridad. Solo se escuchan estos tópicos en las promesas de campaña. En funciones, hacen exactamente lo contrario.

La coparticipación, la queja de los intendentes, cero reducción de gastos y sueldos por debajo de la línea de pobreza
La coparticipación, la queja de los intendentes, cero reducción de gastos y sueldos por debajo de la línea de pobreza

No existe entre todos ellos la menor intención por ocuparse de los seres humanos, del empleado públicos, de fomentar la industria y alentar al sector privado y si lo hacen, es porque ellos, sus funcionarios, empresas de sus funcionarios o el Partido, “están prendidos” en los programas y las iniciativas millonarias que potencian.

Nadie utiliza los recursos humanos, materiales y financieros con la finalidad de generar un fondo para ser utilizado en casos de  emergencia o imprevistos de cualquier índole. 
Vemos intendentes como Pablo Grasso subir su perfil a costa de los recursos del Estado y al Gobernador Claudio Vidal enfrascado en blindar su gobierno, generar oportunidades para el entorno más próximo y fomentar un circo mediático para que parezca que hacen, lo que en verdad no hacen.

Pero no están solos, los sindicatos y los medios de comunicación, vaya a saber por cuantos millones de razones, colaboran eficazmente para que todos ellos, logren ese propósito. (Agencia OPI Santa Cruz)

- Publicidad -

11 COMENTARIOS

  1. Excelente Nota, para demostrar la pobreza de “órdenes” de prelación en ese Estado Benefactor acabado, invertebrado, expoliado, afanado. El “casta” de San Julián y los demás intendentuchos de la provincia invencible jua jua jua. El “Chubutense” fue a la comarca luego del apriete a un gobernante elegida democráticamente. No da para más este “sistema” verticalista, militar, aleccionador con los que no se alinean. Atrasan. Rubén no les hables en difícil – subvertir – escriben mallo en vez de mayo. Cómo reza el dicho: regalados salen caros. Que es la vida del “casi abogado” de San Julián. Me acuerdo su estancia en Las Heras. Otro “casita”, buscando el puestito publico. Jua jua jua

  2. ACA SE TERMINARON LAS PALABRAS DE LOS INTENDENTES TRUCHOS COMO GRASSO MENA Y CIA…. ACÁ NADIE PUEDE DISCUTIR NADA… SON NUMEROS
    GRACIAS OPI

  3. Si corrupción es malversar fondos públicos Vidal y Grasso están hasta las manos. Ambos tienen a cientos de ÑOQUIS en sus respectivas administraciones y sus funcionarios hacen la vista gorda porque la guita la pone el Estado. Vamos a ver que ocurre cuando esas situaciones laborales irregulares sean investigadas y más de uno tenga que dar explicaciones ante la Justicia, salvo que la normativa permita que existan agentes del Estado que no tengan asiento ni funciones, lo que dudo.

  4. Los quiero ver a estos malandras, cuando el Gobierno Nacional modifique el IVA, lo ponga en un 9% no coparticipable y que cada provincia haga con el resto (12%) lo que se le antoja, como van a hacer los “genios” del SER o los K para recaudar en una provincia con 337.000 habitantes, sin industrias ni empleo privado

  5. no pueden pagar la deuda.. es impagable.. a parte no se olviden que vidal dijo que la plata que viene de ypf es para normalizar la caja.. asi que que el poder controlador se ponga a trabajar para que no desaparezcan los 330 palos que ypf da a la provincia

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -

Más Noticias

Notas Relacionadas

- Publicidad -