La inflación de junio podría perforar el 2% por primera vez en el año

- Publicidad -

La primera semana de junio mostró una leve suba de precios que se ubicó entre 0,5% y 0,7%, impulsada principalmente por el aumento en carnes y derivados, mientras distintas consultoras proyectan que la inflación de este mes podría perforar el umbral del 2% mensual por primera vez en mucho tiempo. Las estimaciones privadas anticipan que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de junio podría marcar una suba de solo 1,9%, profundizando el proceso de desaceleración que comenzó tras el pico inflacionario de diciembre pasado.

Según un relevamiento de la consultora Econoviews, el aumento promedio en alimentos y bebidas en el Gran Buenos Aires fue del 0,5% durante la primera semana de junio, con un alza destacada del 2,1% en carnes y derivados, y una leve caída del 0,3% en verduras. Por su parte, Analytica reportó un incremento semanal del 0,7% en los mismos rubros, y proyectó un aumento mensual del nivel general de precios del 1,9% para junio. En su análisis de las últimas cuatro semanas, la suba promedio fue del 1,4%, con alzas más pronunciadas en café, té, yerba y cacao (+4,2%) y nuevamente en carnes (+2,2%). En contraste, frutas y pescados mostraron ajustes mucho menores, con incrementos del 0,3% y 0,7% respectivamente.

El informe semanal de la consultora LCG también reflejó una estabilidad de precios al inicio del mes: la variación fue nula respecto de la semana previa, y el incremento acumulado desde principios de mayo fue del 0,7%. Este desempeño convierte al arranque de junio en el más moderado de los últimos doce meses, según señalaron desde la firma.

- Publicidad -

Pese a la desaceleración inflacionaria, los datos del consumo muestran una realidad dispar. De acuerdo con Lorenzo Sigaut Gravina, director de análisis macroeconómico en Equilibra, se observa una recuperación del consumo en sectores de mayores ingresos, con una reactivación en bienes durables, turismo e importaciones. Sin embargo, el consumo masivo, que incluye alimentos, bebidas y productos de higiene, continúa estancado tras una fuerte caída inicial, lo que evidencia el impacto desigual de la recesión en los distintos segmentos de la población.

El último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) difundido por el Banco Central de la República Argentina (BCRA) respalda las proyecciones de desaceleración. La inflación de mayo habría sido del 2,1%, y se espera que continúe la tendencia descendente en los próximos meses: 1,9% en junio, 1,8% en julio y 1,7% en los meses siguientes hasta octubre. Para noviembre, el consenso de analistas espera un IPC mensual de 1,6%. Según la mediana de las estimaciones, la inflación interanual se ubicaría en 28,6% a fines de 2025. (Agencia OPI Santa Cruz)

- Publicidad -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -

Más Noticias

Notas Relacionadas

- Publicidad -