Claudia Sheinbaum reclama a EE.UU. una reforma migratoria integral y rechaza redadas

- Publicidad -

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, volvió a manifestar su rechazo a las redadas y medidas represivas contra migrantes en Estados Unidos, al afirmar que los problemas migratorios no se resuelven con violencia, sino a través de una reforma migratoria integral que reconozca el papel fundamental que desempeñan millones de personas en situación migratoria irregular en la economía estadounidense.

Durante su conferencia de prensa matutina en el Palacio Nacional, Sheinbaum reiteró que el Gobierno de México defenderá siempre a los mexicanos que residen en el país del norte, especialmente a aquellos que llevan años trabajando y formando parte de sus comunidades. “Estados Unidos necesita de estas personas”, afirmó, en alusión a la mano de obra migrante que, según subrayó, sostiene sectores clave del aparato productivo.

La mandataria hizo referencia a un fenómeno que calificó como positivo: la disminución en el número de mexicanos que migran hacia Estados Unidos, lo que vinculó con mejoras en la calidad de vida dentro del propio territorio mexicano. En ese contexto, sostuvo que la misma lógica debería aplicarse a Centroamérica y otras regiones desde donde las personas emigran por necesidad.

- Publicidad -

Sheinbaum también cuestionó la reciente escalada de detenciones en California, tras los enfrentamientos del fin de semana entre manifestantes y la Guardia Nacional estadounidense en el centro de Los Ángeles. Ante esos hechos, llamó a los migrantes a mantener las protestas en el marco de la paz y sin recurrir a la violencia. Asimismo, pidió investigar si hubo provocaciones o infiltraciones durante las movilizaciones.

La presidenta insistió en que su gobierno seguirá planteando ante las autoridades estadounidenses la urgencia de una reforma migratoria que legalice la situación de millones de personas, en especial de quienes llevan más de una década en el país y han desarrollado su vida personal, laboral y familiar en ese entorno. En ese sentido, remarcó que esas personas ya forman parte de la estructura económica y social de Estados Unidos y que su reconocimiento legal es una necesidad, no solo un acto de justicia.

Sheinbaum concluyó reiterando su llamado a la comunidad migrante a evitar cualquier forma de violencia, y a continuar apoyando desde el exterior los esfuerzos del gobierno mexicano para asegurar condiciones dignas y legales para todos los connacionales que viven fuera del país. (Agencia OPI Santa Cruz)

- Publicidad -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -

Más Noticias

Notas Relacionadas

- Publicidad -