Chubut logra respaldo internacional para optimizar su sistema de agua potable

- Publicidad -

(OPI Chubut) – El gobernador Ignacio Torres, anunció la aprobación de un financiamiento internacional por 150 millones de dólares para ejecutar un ambicioso plan de ampliación y optimización del sistema de acueductos que abastece de agua potable a las localidades de Comodoro Rivadavia, Sarmiento y Rada Tilly. El proyecto fue avalado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) y beneficiará a más de 286 mil habitantes, en una de las zonas con mayor densidad poblacional de la provincia.

El monto será destinado al Programa Sistema de Acueductos Sostenible de la Provincia de Chubut, una iniciativa que apunta a mejorar el abastecimiento de agua en la Cuenca del Río Senguer, aumentar la eficiencia operativa del sistema y fortalecer las condiciones para el desarrollo sostenible del territorio. Según explicó el gobernador, esta obra permitirá dar respuesta a una demanda histórica de la región, donde los problemas de abastecimiento y distribución de agua han sido recurrentes.

Torres destacó que este financiamiento internacional no solo permitirá ejecutar las obras necesarias, sino que también representa un respaldo a la gestión provincial, que logró volver a posicionarse en los mercados globales tras años de aislamiento financiero. “Nuestra provincia hoy representa transparencia y confianza. Recuperamos la posibilidad de gestionar recursos en el exterior para concretar obras que transforman la vida de la gente”, sostuvo el mandatario.

- Publicidad -

La obra contempla una nueva conducción de aproximadamente 41 kilómetros entre el Lago Musters y los centros de distribución en Comodoro Rivadavia, así como la instalación de una línea de alta tensión, la construcción de dos reservorios de agua y la rehabilitación de estaciones de bombeo. Todo esto se suma a la infraestructura existente, compuesta por los acueductos construidos en 1966 y 1999, que operan en paralelo para transportar el recurso hídrico a lo largo de más de 200 kilómetros.

El carácter ambientalmente sustentable del proyecto le permitió ser catalogado como “Financiamiento Verde” en un 70 %, ya que reducirá la huella de carbono del sistema hídrico, garantizará el acceso continuo al agua potable y contribuirá a promover el arraigo en las comunidades locales y la reactivación económica regional. “Vamos a seguir avanzando sin perder tiempo, con una estrategia de apalancamiento financiero que permita mejorar la calidad de vida de todos los chubutenses”, concluyó Torres. (Agencia OPI Chubut)

- Publicidad -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -

Más Noticias

Notas Relacionadas

- Publicidad -