(Por: Lic Esteban Bermudez para OPI Santa Cruz) – Mucha euforia y excitación de parte de dirigentes gremiales de YCRT y políticos, desde el gobernador para abajo, con calificativos rimbombantes, por este controvertido embarque de carbón vendido a la opinión pública como un ‘hecho histórico” en la empresa, etc.
Te puede interesar: Vidal y Gordillo anunciaron “la carga de un buque, pero sin barco” y los trabajadores de Punta Loyola se borraron de la foto, para no quedar pegados en la farsa
El Kirchnerismo desde que tomó las riendas del Estado nacional allá por el año 2003 a la fecha, dejó pasar 22 años y no fueron capaces de vender ni un balde de carbón, como tampoco de poner en funcionamiento y en producción a la Empresa, pese a los millones de dólares que pusieron en la Mina de Río Turbio, ni hablar los que se dilapidaron en la Usina 240Mw que jamás anduvo y nadie investiga (ni los actuales administradores).
Ahora, según adelantó Pablo Gordillo, en 60 días volverían a cargar otras 30.000 toneladas de carbón y así continuará el plan de venta y carga en lo sucesivo, tal sus propias palabras.
Hagamos un simple cálculo, para saber qué tan próximo está el Interventor de la realidad fáctica.
Sesenta días son dos meses que incluyen 8 semanas, 8 sábados y 8 domingos; le sumamos unos 4 feriados y completan unos 20 días no laborales; es decir, que a esos 60 días se deben restar 20 días, en consecuencia, quedan 40 días laborables de producción, siempre que en el medio no aparezcan retenciones de tareas, conflictos o paros, como es costumbre.
Hay algo importante aclarar: para producir una tonelada de carbón con destino al comercio exterior, debe haber una producción aproximada de dos toneladas brutas.
En virtud de ello, para producir 30.000 toneladas de carbón comerciable, se deben extraer unas 60.000 toneladas brutas, en razón de que el manto o veta de carbón tiene un rendimiento óptimo de un 50 a un 55% ( varía dentro de ese rango de porcentaje, la producción de carbón una vez depurado).
Dicho esto y si el tiempo está acotado a 40 días de trabajo laborables, se deberían extraer 1.500 toneladas brutas por día, para tener 750 Tn diarias de carbón depurado, aproximadamente.
Números y realidad
Es acá donde nos preguntamos (cosa que Gordillo no dice), si YCRT está en condiciones de producir, depurar y transportar esa cantidad de mineral de forma diaria, cuando todos sabemos que el sistema extractivo está limitado, que hay problemas en la seguridad, inconvenientes de orden técnico, en la planta depuradora e incluso el mismo Gordillo ha dicho que para que funcione bien se necesitan inversiones de lo cual el gobierno nacional no da señales y aún así están alentando, por razones estrictamente políticas, compartidas entre Javier Milei, cuyos candidatos locales estuvieron en la cuenca, como por parte del Gobernador Vidal, quien no deja de llevar a cuanto acto hace con YCRT a Daniel Álvarez, una producción que difícilmente se pueda cumplir en la práctica.
Un dato no menor es tener en cuenta el alto riesgo que impone la minería si no se hace en las condiciones adecuadas de seguridad y utilizando tecnología de última generación. Cabe recordar, aún cuando las condiciones eran absolutamente distintas, que en el 2004 bajo la gestión de Arnold como Interventor, exigió el viejo, gastado y destruido sistema productivo del yacimiento, luego del vaciamiento que produjo Taselli y sobrevino la tragedia que podría haberse evitado y nada se hizo.
Llamativamente, algo que los propios sindicatos de YCRT se debieran replantear dado el papel “peronista” que siempre jugaron dentro del yacimiento, es que los dos gobiernos cuyas administraciones sacaron carbón y lo vendieron, han sido “no peronistas/kirchneristas”. En el caso de Mauricio Macri tres buques y en la actualidad bajo el gobierno de Milei, uno, hasta ahora.
Desde el 2003 a la fecha, ningún gobierno K exportó ni un balde de carbón en las sucesivas administraciones que pasaron por YCRT. Todos se dedicaron a usar la empresa para el saqueo, el curro y el enriquecimiento de funcionarios, lograr prebendas inmerecidas y llenar a la empresa de ñoquis, ineficaces y ladrones.
Y todo eso sucedió, con la complicidad o el silencio cómplice de los sindicatos peronistas que hoy dicen apoyar a Claudio Vidal y se juntan en los actos políticos de apoyo a esta “gesta exportadora”, que por ahora, está solo en el discurso de aquellos interesados en hacer ver a YCRT como la joya de la abuela, pero siguen demandando miles de millones del Estado nacional, sin cuyos fondos no cobraría nadie su salario, porque sigue siendo insustentable e improductiva. (Agencia OPI Santa Cruz)
Con el dinero que le ingresa con la venta de esa carga de barco cuántos meses de sueldos podrá pagar YCRT a sus empleados?