El 11 de noviembre 2025 publicamos un informe titulado “Funcionarios, políticos y empresarios: el lobby alrededor de YCRT y el negocio que se está armando” y allí exponíamos lo que denominamos “la conexión provincial” constituida por el Vicegobernador Fabián Leguizamón en representación del gobierno de Claudio Vidal, Pablo Gordillo, Eduardo Costa con Jairo Guzmán como la pata política nacional, buscando influir en la composición del Directorio de la Carboeléctrica y cerrando un plan de negocios con la venta de carbón a la empresa brasilera Minas Port, a quien también planean, tal lo referimos en esa nota, conccesionarle el yacimiento y la usina-240 a un valor irrisorio.
Hoy estamos en condiciones de confirmar que para el día martes próximo en Buenos Aires está concertada una reunión pedida por la conexión provincial con Diego Martín Chaher titular de la Agencia de Transformación de Empresas Públicas del Ministerio de Economía de la Nación, a la cual concurrirán Vidal, Leguizamón junto a Eduardo Costa a fin de presentar una terna de candidatos al Directorio de la nueva empresa.
Las fuentes de calle Cabildo afirman por parte de la conexión provincial serán propuestos Francisco Esqueral, Esteban Quintela y Arancio Guzman. Por su parte Jairo Guzmán propone poner a Giovany Albea y Diego Chaer sostendría para el cargo a Cristian Mereles.
Esperan que en la reunión del martes 25 se establezca la cantidad definitiva de Directores, que está evaluándose podría ser entre 3 y 5. El objetivo de la “conexión provincial” (Vidal, Leguizamón, Costa) propondrán cinco para tratar de ser mayoría, cuestión que no deciden ellos, sino las autoridades nacionales.
Por otra parte y como lo mencionamos en nuestro informe anterior, el plan de negocios es vender el yacimiento a la empresa brasilera y en este punto las fuentes aseguran que el capital de entrada de 50 millones de dólares que ofrecen es una absoluta mentira, un espejismo, por cuanto se conformará con la reutilización del producido de la venta del carbón.

Las fuentes señalaron “Van a hacer la gran Eskenazi, compran sin plata”, refiriéndose a la controvertida compra de las acciones de YPF por parte de la familia Esquenazi que luego diera lugar al juicio supermillonario por la petrolera estatal.
Como lo dijimos en nuestro primer informe sobre el tema, el plan de negocios implica desvincular entre 800 y 1.000 trabajadores de YCRT y a pesar del hermetismo que hay alrededor de este delicado asunto, se sabe que entre las condiciones impuestas por los extranjeros está el pecio de los activos, absolutamente subvaluados por el Interventor Pablo Gordillo, con el solo fin de acomodar los valores a los requerimientos del oferente, pero despreciando las cuantiosas inversiones que hizo el Estado nacional en el yacimiento y la Usina 240 mw “14 Mineros” en los últimos 20 años. (Agencia OPI Santa Cruz)