El 7 de febrero 2025 a las 11:25 hs ingresó por mesa de Entradas del Juzgado N°3 de Río Gallegos un requerimiento fiscal sobre la causa caratulada “DIAZ GUADALUPE S/DENUNCIA ” HOMICIDIO CULPOSO – EXPTE N° 25.310/22, relacionada con el fallecimiento de la niña de 4 años Nicole Isabella Díaz, ocurrido en Río Gallegos en el año 2022, por presunta mala praxis médica y bajo la situación de guarda de la niña quien se encontraba en custodia en la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF) del municipio de Río Gallegos.
La presentación fue realizada por la señora Guadalupe Díaz, madre de la niña fallecida, patrocinada por el abogado Luis Macagno y en la misma se pide la comparecencia de la Dra Julia Chalub, responsable del SENAF, de Yanina Bonson en ese momento Directora de Salud y Pedagogía del Municipio de Río Gallegos; la Psicóloga Jessica Balbarán Cárdenas y Silvina Hevia Secretaria del SENAF provincial.
Asimismo la presentación solicita que se curse un pedido al Hospital Regional Río Gallegos para que aporte la historia clínica de Nicole, documento que no tiene en su poder ni la familia ni el médico Eduardo Reguera, quien lo solicitó por escrito pero a la fecha no le fue remitido.
En la parte argumentativa de la presentación la señora Guadalupe Díaz sostiene que la causa no ha tenido el avance requerido por las circunstancias de muerte de una niña pequeña, donde quedan pendiente de realización una serie de medidas probatorias y otras, alega en la presentación, fueron desestimadas sin fundamentos de por qué se anulaban las presentaciones.

“Corresponde recordar – señala textualmente el documento – tal como surge de los actuados, que mi hija se encontraba bajo la guarda y responsabilidad de la SENAF del Municipio de Río Gallegos y se me impidió tener vínculo con ella, a pesar de que la medida excepcional no se encontraba vigente, por haber cesado la misma y a pesar de encontrarse ella en su lecho de muerte por falta de la debida atención de las autoridades intervinientes que debían velar por el bienestar de mi hija Nicole”, pidiéndole a la juez que se investigue porque la familia necesita conocer los responsables del fallecimiento de su hija y que los mismos sean llevados ante la justicia.
Un hecho que conmocionó Río Gallegos
Nicole Isabella Díaz, de cuatro años, ingresó el 13 de noviembre de 2022 a la guardia del Hospital Regional Río Gallegos y murió en la Unidad de Terapia Intensiva, sin que los médicos pudieran, en primera instancia determinar las causas.
El día 15 de noviembre la ingresaron a la Unida de Terapia Intensiva donde le detectaron una falla renal, sin embargo ante la falta de un nefrólogo o cirujano infantil, determinaron la derivación al Hospital Gutierrez en CABA pero al no haber disponibilidad de camas, cuando lo confirmaron, el traslado se demoró porque no había un avión disponible en la provincia, por lo tanto, la niña murió el día 18 de noviembre 2022 a causa de una amebiasis parasitaria, una infección del colon provocada por una ameba.
Un día después, familiares y vecinos se manifestaron en Río Gallegos en el izamiento dominical, pidiendo justicia por la pequeña. Nicole estaba bajo la protección de la Secretaría de la Niñez del municipio de Río Gallegos y hacía cinco meses le habían asignado un hogar sustituto.
El agujero negro de la Municipalidad de Pablo Grasso
El fallecimiento de esta niña en el año 2022, fue el puntapié inicial para que algunas opiniones, dentro del ambiente de la Municipalidad de Río Gallegos, comenzaran a cruzar la verdadera eficiencia y control sobre la Secretaría de Niñez y Familia, hecho que fue escondido bajo la alfombra hasta que a finales de agosto del 2024, una fuente dentro de la propia comuna, se contactó con OPI y describió con detalles y documentación en mano, la crítica situación de infraestructura, personal y funcionamiento del instituto municipal a cargo nada menos que de niños y adolescentes.
El 6 de noviembre en un informe titulado “La realidad que nadie cuenta sobre la Secretaría de la Niñez que administra el intendente Pablo Grasso”, hicimos públicas aquellas irregularidades que la municipalidad venía ocultando desde que Grasso asumió el cargo.
Dos meses después de aquella investigación y en base a información pública que trascendió sobre la búsqueda de la responsable del SENAF Julia Chalub, de profesionales médicos, terapeutas, trabajadores sociales, abogados, técnicos en acompañantes terapéuticos, docentes, etc. quedó absolutamente confirmado todo lo que habíamos referido en el primer informe y los problemas irresueltos de ese área municipal fundamental porque está vinculado con los niños que no tienen hogar o son desvinculados de sus hogares por violencia y puestos al cuidado del municipio de Río Gallegos, que incumple con las mínimas condiciones de seguridad. El 4 de enero/25 publicamos el segundo informe titulado “La realidad supera al relato. La Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia de Río Gallegos busca profesionales, confirmando nuestra investigación sobre sus carencias”. (Agencia OPI Santa Cruz)
Y este tipo Grasso quiere ser gobernador? mmmmm…. estamos al horno
Está señora es una impresentable en ese momento se sentía con súper,, poderes ya que fui intervenido por niñez y en pocas palabras le dice a mí abogado,, a este hombre en su vida le voy a devolver a su hija,, los psicólogos y toda la mafia interna,, mantienen a los niños empastillados,, le dan balcote y otro medicamento para el parkinson,, salió en un estudio de laboratorio que realice a mí hija,, más que proteger al menor los vuelven adictos a las pastillas,, un peligro para nuestros hijo,,