Arranca el avistaje de Ballena Franca Austral en Península Valdés

Fecha:

(OPI Chubut) – El próximo 10 de junio comenzará oficialmente la temporada 2025 de avistamiento de ballenas en Península Valdés, una de las experiencias turísticas más impactantes de la Argentina y reconocida a nivel mundial. Como cada año, la Ballena Franca Austral llegará a las costas chubutenses para cumplir su ciclo natural de apareamiento, parto, lactancia y socialización, y se espera que miles de visitantes disfruten del espectáculo natural que se extiende hasta diciembre.

Desde el Gobierno del Chubut, a través del Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas y la Agencia Chubut Turismo, ya se están desplegando diversas acciones de promoción con el objetivo de impulsar la nueva temporada. Entre ellas, se incluyen capacitaciones dirigidas a operadores turísticos y agencias de viajes de ciudades estratégicas como Córdoba, Buenos Aires y Rosario, además de visitas de periodistas especializados, influencers y la participación de empresas de avistaje en ferias del sector.

El avistaje embarcado partirá, como es habitual, desde Puerto Pirámides, la única localidad dentro de Península Valdés y epicentro de la actividad. Allí operan seis empresas habilitadas que ofrecerán excursiones de aproximadamente una hora y media de duración en uno de los escenarios naturales más imponentes del país.

Un dato destacado de esta temporada es que las tarifas iniciales se mantendrán iguales a las del año pasado como parte de una estrategia promocional para facilitar el acceso a la experiencia. Durante los primeros meses, el precio del avistaje será de 125.000 pesos por persona adulta, y a partir de septiembre, la tarifa pasará a ser de 150.000 pesos. Además, los residentes de la provincia de Chubut podrán acceder a una promoción 2×1 válida desde el 10 de junio hasta el 10 de julio, lo que representa un fuerte incentivo al turismo interno.

Más allá del avistaje desde embarcaciones, otro punto clave para observar a la Ballena Franca Austral es la reserva natural El Doradillo, ubicada a 15 kilómetros al norte de Puerto Madryn. Desde sus playas, especialmente entre junio y octubre, es posible ver a muy poca distancia de la costa a las madres con sus crías realizando saltos, soplidos y otras conductas características como el “spy hopping“, o posición de espionaje, que fascina a los visitantes.

La Península Valdés, declarada Patrimonio Natural de la Humanidad por la UNESCO, es uno de los pocos lugares en el mundo donde las ballenas se acercan tanto a la costa, lo que convierte a esta región de la Patagonia argentina en un destino ineludible para los amantes de la naturaleza. (Agencia OPI Chubut)

Compartir nota:

Newsletter

Suscribete a nuestro Newsletter

Destacadas

spot_imgspot_img

NoticiasTurismo