El Parque Nacional Patagonia anunció la apertura de la convocatoria para prestadores turísticos que deseen operar dentro del área protegida para la próxima temporada 2025/2026.
Se anunció que desde esta temporada “todos los prestadores deberán estar habilitados para ofrecer sus servicios. La convocatoria está abierta y busca ordenar la actividad, garantizar la seguridad y dar protagonismo a los prestadores locales”.
Desde la administración señalaron que “en la zona del Cañadón Pinturas se combinan tesoros como el arte rupestre y el avistaje de fauna, con los guanacos, choiques y pumas como protagonistas, junto a una red de propuestas que atraen cada año a miles de visitantes”.
Además de recorrer paisajes, “la experiencia también permite descubrir la historia natural y cultural de la región, caminar por circuitos autoguiados o acompañados por guías locales, y alojarse en espacios que priorizan la conservación”.
También destacaron que el Parque “busca consolidarse como un motor de desarrollo territorial, ofreciendo naturaleza protegida y oportunidades para las comunidades cercanas”.
Por ello, señalaron que ya se encuentra abierta la convocatoria para prestadores que deseen ofrecer servicios turísticos, quienes tendrán la posibilidad de registrarse y obtener la habilitación correspondiente.
“Es un paso administrativo necesario que beneficia tanto a los prestadores como a los turistas” sostuvo Rocío Navarro, responsable de Comunidades de Parque Patagonia.
La convocatoria incluye a todos los prestadores turísticos interesados en operar dentro del Parque, “principalmente en actividades como guiadas de trekking, avistaje de fauna, salidas temáticas vinculadas a la fotografía, geología, arqueología e historia local, y propuestas específicas como la escalada deportiva. Siempre dentro de los senderos y áreas habilitadas”.
El registro es fundamental para que “los visitantes accedan a propuestas auténticas y diversas: caminatas guiadas, recorridos interpretativos, salidas de observación, actividades de contacto con la naturaleza y con la historia de la zona. Experiencias que transmitan el valor natural y cultural del Parque, contadas por prestadores que lo conocen en profundidad”.
La habilitación contempla la presentación de documentación básica, seguros vigentes, habilitación de guías y constancia de primeros auxilios. Para quienes utilicen vehículos, será indispensable contar con habilitación para transporte de pasajeros y seguros específicos. Además, deberán detallar el servicio a ofrecer, indicando senderos, modalidad, duración y capacidad máxima de personas. La convocatoria estará abierta durante toda la temporada, mientras haya servicios por habilitar. Quienes deseen inscribirse deben enviar la documentación a [email protected] (Agencia OPI Santa Cruz)