Nueve operadores privados viajan a Brasil con el Ministerio de Turismo

Fecha:

(OPI Chubut) – El gobierno de Chubut impulsó una gira de comercialización en Brasil para vincular a operadores turísticos privados de la provincia con el mercado de ese país. El ministro de Turismo y Áreas Protegidas, Diego Lapenna, y la subsecretaria de Turismo, Magalí Volpi, encabezaron la delegación que realizó workshops en Brasilia, San Pablo y Curitiba, eventos a los que asistieron un total de 170 operadores brasileros. Estas políticas buscan conectar a los operadores mayoristas brasileros con los receptivos chubutenses.

La delegación de Chubut estuvo integrada por los funcionarios públicos Lapenna y Volpi, junto a representantes del sector privado. Participaron nueve empresas turísticas de la provincia: Argentina Visión, Arnez Travel, Calew Travel, Casa Yague / Las Bayas, El Médano Turismo, Julidays, Meraki Sur, Criollos Turismo y Sussanich Turismo.

La presentación oficial del destino en las tres ciudades estuvo a cargo de Cristiane Cavalli, identificada como asesora del mercado brasilero para la Provincia de Chubut. El sector privado chubutense ofreció sus experiencias en los workshops. La gira contó con el apoyo del INPROTUR y de la Embajada Argentina en Brasil. Los operadores brasileños, según la información oficial, destacaron la presentación de la delegación.

Paralelamente, el ministro Lapenna y la subsecretaria Volpi mantuvieron encuentros en Brasilia con funcionarios del Ministerio de Turismo de Brasil, como Joao Ricardo Rodrigues Viegas, y de EMBRATUR, como Paulo Lins, además de la subsecretaria de Estado de Turismo del Distrito Federal, Tereza Cristina. En Curitiba, los funcionarios chubutenses compartieron encuentros con el ministro de Turismo de Paraná, la Agencia de Promoción Turística de Paraná y con inversores hoteleros.

El ministro Lapenna destacó las acciones del gobierno de Torres para posicionar la provincia en ese mercado. Mencionó la realización de la Convención Braztoa en 2024 y afirmó que “estas políticas están dando sus frutos con el arribo de turismo organizado brasilero al Corredor de Los Andes entre octubre y diciembre“. Lapenna remarcó el objetivo de lograr el cruce de esos turistas hacia la región de la costa y definió la gira como un “nuevo paso en su estrategia de internacionalización turística“.

La gira de comercialización finaliza este 7 y 8 de noviembre, cuando la delegación integrada por el sector público y privado participe de una nueva edición de la Feria FESTURIS en la ciudad de Gramado. (Agencia OPI Chubut)

Compartir nota:

Newsletter

Suscribete a nuestro Newsletter

Destacadas

spot_imgspot_img

NoticiasTurismo