GeoPark se retira de Vaca Muerta tras cancelación del acuerdo con Phoenix

Fecha:

La petrolera colombiana GeoPark Limited confirmó que no concretará su ingreso en Vaca Muerta, luego de que Phoenix Global Resources cancelara de forma unilateral el contrato de participación en cuatro bloques clave de la formación no convencional. El anuncio, realizado desde Bogotá, marcó el cierre de una de las negociaciones más relevantes de inversión extranjera en el sector energético argentino en lo que iba de 2025.

El acuerdo original entre ambas compañías había sido firmado en 2024 bajo la modalidad de FarmOut, e implicaba una posible inversión de hasta 1.000 millones de dólares en los próximos años. Sin embargo, el contrato contemplaba una “fecha límite externa” al 13 de mayo de 2025, momento a partir del cual cualquiera de las partes podía desistir del acuerdo sin penalidades.

Phoenix, controlada mayoritariamente por Mercuria Energy Group y con participación local de Integra Capital, el grupo liderado por José Luis Manzano, hizo uso de esa cláusula y dio por terminada la operación. Según explicó GeoPark en su comunicado oficial, el retiro fue informado en tiempo y forma, pero sin explicaciones detalladas por parte de Phoenix, lo que encendió señales de alarma y especulación en el sector.

Los motivos detrás de la decisión siguen sin esclarecerse, aunque se barajan dos hipótesis principales: una reorganización interna estratégica dentro del grupo Phoenix o demoras burocráticas en la aprobación del acuerdo por parte del Gobierno de Neuquén, a diferencia de lo ocurrido en Río Negro, donde la operación sí había sido avalada.

GeoPark, que cotiza en la Bolsa de Nueva York, había desembolsado USD 49 millones en mayo de 2024 y USD 5 millones adicionales en diciembre del mismo año, como parte de los compromisos iniciales. La empresa no precisó si esos fondos serán reembolsados, aunque dio a entender que el retiro por parte de Phoenix activa mecanismos de devolución, ya que las condiciones regulatorias necesarias no se habían cumplido.

La salida de GeoPark representa un golpe simbólico para los esfuerzos por atraer capital extranjero directo a la cuenca neuquina, una de las más prometedoras en términos de reservas no convencionales de petróleo y gas. La falta de aprobaciones provinciales y los tiempos administrativos fueron señalados por fuentes del sector como obstáculos estructurales para inversiones de gran escala.

A pesar del desenlace, GeoPark ratificó su interés en seguir operando en América Latina, donde mantiene activos en países como Colombia, Ecuador y Brasil. Con una posición financiera sólida – USD 330 millones en caja y un bajo nivel de endeudamiento-, la empresa subrayó que continuará en la búsqueda de activos “de escala y con potencial comprobado”.

Hasta el momento, ni Phoenix ni autoridades provinciales se han pronunciado sobre la caída del acuerdo, que implicaba generación de empleo, inversiones en infraestructura y mayor actividad económica en una de las zonas más estratégicas para el futuro energético argentino. (Agencia OPI Santa Cruz)

Compartir nota:

Newsletter

Suscribete a nuestro Newsletter

Destacadas

spot_img

NoticiasPetróleo