(OPI TdF) – Durante el mes de agosto, en plena temporada invernal, el destino turístico Fin del Mundo contará con un importante incremento en su conectividad aérea. Ushuaia, capital de Tierra del Fuego, superará las 60 frecuencias semanales, consolidándose como uno de los principales polos turísticos del país en esta época del año.
La oferta aérea incluye 42 vuelos semanales desde Buenos Aires operados por Aerolíneas Argentinas, además de 7 frecuencias desde El Calafate y una desde Córdoba. En la primera quincena del mes se sumarán 5 vuelos adicionales a esa programación. A estas operaciones se agregan 7 vuelos semanales de Flybondi y otros 7 de Jetsmart, completando un esquema que refuerza significativamente el acceso a la provincia.
Este incremento en la conectividad fue producto de gestiones impulsadas por el presidente del Instituto Fueguino de Turismo (INFUETUR), Dante Querciali, en coordinación con las autoridades nacionales del sector turístico y las tres aerolíneas que operan en el destino. El objetivo central de este trabajo conjunto es garantizar el arribo de una mayor cantidad de visitantes a Tierra del Fuego y sostener el impulso económico que genera el turismo en la región.
Desde el INFUETUR destacaron que la mejora en la conectividad aérea no solo facilita el movimiento turístico durante el invierno, sino que también impacta positivamente en la economía fueguina, promueve el empleo local y fortalece el posicionamiento de la provincia tanto a nivel nacional como internacional.
“Estamos contando con una mejor conectividad para Tierra del Fuego en esta temporada invernal, lo que refleja un trabajo sostenido junto a Aerolíneas Argentinas, Flybondi, Jetsmart y las autoridades nacionales. También es una señal del aumento de la demanda hacia nuestro destino”, expresó Querciali. El titular del organismo turístico provincial sostuvo que cada vuelo que arriba representa una oportunidad para que más personas vivan la experiencia de la nieve en el Fin del Mundo, al tiempo que se fortalece el desarrollo del sector y se amplían las opciones para los residentes.
Según indicó Querciali, las más de 60 frecuencias semanales representan un paso clave para garantizar la accesibilidad al sur del país en una de las temporadas más esperadas por el sector turístico. “Desde la provincia y el INFUETUR seguimos trabajando para que Tierra del Fuego esté cada vez más conectada y mejor posicionada como destino de nieve y naturaleza”, concluyó. (Agencia OPI Tierra del Fuego)